martes, 30 de junio de 2015

Por que a mi si y a el no?

Hace no mucho mi padre compro una camioneta vieja (raro en él) y bueno como toda camioneta vieja tenia muchos detalles.... entre ellos el sistema electrico era practicamente nulo, entonces llamo a su mecanico de confianza y arranco, con el tiempo fue adaptandole cosas para que arrancarar con un cablecito y para apagar la maquina, desconectaba el cable que va al distribuidor con sus respectivas pinzas de papel (que son (segun yo) especiales para eso)

En una de sus consultas para mejorar a la camioneta, le hablo a un experto mecanico a que le llamaremos "liga". y Una vez liga apago la maquina desconectando el dichoso cable con la mano, cualquiera que medio sabe un poco de como funciona un motor de combustion interna sabe que al hacer eso ( desconectar el dichoso cable) se esta exponiendo a una descarga de 40,000 V....

hace unos dias le fallo la maquina y me pidio ayuda para moverla, al final la bendita maquina arranco y al tratar de apagarla con unas pinzas ( de metal) mi padre sufrio la descarga... :(

despues del susto me comento que a liga no le habia pasado y en ese momento no supe por que razon.

Despues de meditarlo un poco, recorde que el secreto para no morir electrocutado es el mismo que aplican los pajaros que se ponen en las lineas de alta tension:

hacer tierra

supongo que cuando "liga" desconecto el dichoso cablecito no toco ninguna parte del chasis ( nada metalico)

y bueno cuando mi padre lo hizo el estaba recargado sobre él.

Que bueno es saber fisica ;)

lunes, 22 de junio de 2015

el miedo al exito

durante mucho tiempo desde que empeze con esto de la electronica, quise hacer un sintetizador de voz, para hacer que la voz suene como la de un robot, compre el famosisimo HT9890, y lo use un tiempo hasta que un día mis dedos llenos de estática lo tocarón.

Existia la opcion de comprar otro, pero era mucho gasto. Entonces me dispuse a bucar otro circuito que tuviera componentes no tan exoticos para realicar la misma tarea, existe uno pero como es una foto de una revista, pues no se alcanzan a ver los valores de algunos componentes.

Entonces un dia me suscribi a una revista de electronica española (muy conocida) en la cual los articulos de sus revistas vienen digitalizados.

Ahi me puse a buscar el dichoso distorcionador, y encontre uno... el autor lo llama cyclon, y usa un microcontrolador Atmel. el ATtiny45.

Asi que compre el dichoso microntrolador, el problema es que no tenia como grabarlo... asi que me fabrique mi grabador (USBtiny)

despues resulta que los Attiny que compre no servian. asi que consegui uno parecido el ATtiny85 que es lo mismo que el 45 pero con mas memoria (8K), intente grabarlo asi como va ( sin editar nada) pero el programa se oponia, por lo que pregunte con una persona mas experimentada y me dijo que recompilara el ASM con el ATtiny85 y ahi quedo...

Años mas tarde me entro por aprender a programar AVR, y bueno solo tengo los ATtiny85 y unos ATmega8  asi que empeze por los pequeñines.

Tarde unos meses y por fin programe mi "hola mundo" ( es decir el LED que parpadea) para el ATtiny85, pero fue a conciencia, es decir una cosa es copiar codigo y compilarlo y otra es saber que esta haciendo el codigo ( que personalmente es lo mas importante))

Despues de tanto choro iré al grano.

Tengo practicamente todo para hechar a anadar el cyclon por algo dentro de mi me detiene... porque en caso de que no funcione será una derrota epica, como es que un ing en electrónica no puede hachar a andar un proyectito tan simple?

es por ello que postergo el proyecto y bueno... es una pena

Saludos.

martes, 26 de mayo de 2015

Periquera para mi bébe

Bueno quiza no lo he comentado pero me encanta hacerla de carpintero, soy medio (muy) maleta (malo) pero aun así me encanta, el hecho de crear algo a partir de una simples tablas es hermoso.

Alguna vez me reuni con mis amigos y compañeros de trabajo ( la misma persona con los 2 titulos) para fabricar muebles y hacer nuestra empresa... fue un fraude pero ojala en no mucho tiempo retomemos la idea.

Bueno el caso es que hace no mucho tiempo mi madre se quizo reunir con sus amigas/compañeras de su escuela, y decidieron hacerlo en un lugar no muy lejos de su escuela, ahí una de ellas decido ir a un restauran muy nice, de esos que cuando entras te sientes un poco incomodo (por lo menos asi me paso a mi) pero ya despues te aclimatas, ahi nos dieron una periquera para mi hija y el diseño me encanto... era una muy parecida a esta :

si no es que la misma.

me encanto la simplesa de su diseño, ademas por alguna extraña razon mi hija estuvo tranquila, algo raro en ella. Por lo que decidi armar una, por la sencilles que aparenta ( ya la empece a construir y no es tan sencillo como parece) y porque espero que mi hija este tranquila cuando este sentadita ahi :D

espero subir fotos de cuando este terminada.

lunes, 18 de mayo de 2015

lejo minstorns

Desde que use lego Mindstorms quize hacer mi propia version, pero como es sabido el mecano es de lamina por lo que se vería mas rudo, y el proyecto quedo a medias.... para variar.

Asi que despues pensé que sería mejor comprar las piezas de lego y adaptar la electronica. Solo que hay un detalle, el costo de envio me parece excesivo.

El dia del niño fui con mi esposa a comprar pelotas de plastico al centro y entonces lo vi, era un pequeño kit de lego pero evidentemente no era original sino que alguna empreza china pues... arriesgando el pellejo se la rifa.( Quiere decir que se toma el atrevimiento de hacer pirateria)

Y despues de casi 2 semanas lo compre, ciertamente se parace mucho al original son relativamente pocas piezas pero yo creo que si funcionara.

iba a poner una foto del juguete pero no se ve bien,

Es un gran avance en el proyecto, espero no dejarlo a medias.

Saludos

lunes, 4 de mayo de 2015

Mi propia placa de desarrollo

Bueno hace mucho platique sobre que antes no me gustaban las placas de desarrollo hasta que un buen dia utlice una.

Y la verdad quede convencido que son practicas te ahorran alambrar :
-alimentacion
- cristal
- Salidas

Depende de la complejidad de la placa de ahorras muchas conexiones las cuales con un protoboard se tardarian tiempo considerable y lo mas importante, evita errores.

Los protoboards no son infalibles, y los cablecitos de conexion tampoco.

Entonces cuando estuve muy muy inspirado hace mucho tiempo decidi que haria mi tarjeta de desarrollo para el microcontrolador mas comun ultizado. y como en esa epoca estaban de moda los PICs pues le toco al apenas de pie PIC16F84.

 Es ideal para aprender, pero cuando conoces a otros microcontroladores, no te puedes resistir a dejarlo.

Sin mas preambulo aqui esta la foto de mi creacion.



Tiene lo necesario LEDs (muchos leds), un puerto de programacion ICSP y para las entradas un dip switch previamente modificado para ser utlizado sin problemas (con su respectivo cablecito) . Aun le hace falta un potenciometro y unos header maquinados, para poder leer valores analogicos mediante el algoritmo de muestreo el cual podria explicar, pero es un truquillo bastante conocido. asi que me abstendre de hacerlo.

En fin, a mi paracer es una placa bastante buena, auque para micros de 8 pines quiza la placa deba contener las elementos...

pero esa es otra historia.



sábado, 4 de abril de 2015

Arduino no convence (aun)

Hace no  mucho escribi sobre las ventajas de arduino frente a los PIC´s. Despues de haber adquirido uno (llevo como una semana con él), no termina de convencerme, he aquí las razones.


Programación en alto nivel

La programación en alto nivel ( C, Phyton, Java) tiene una ventaja: tiene funciones, las cuales simplifican la programación.

Desafortunadamente aprendi a programar micros en ensamblador, y despues adopte basic ( que es practicamente lo mismo) entonces C no es mucho de mi agrado  y el C que usa arduino tiene instrucciones muy largas, por ejemplo:

Leer un pin del micro y ejecuta instruccion de acuerdo al estado del pin

a )Ensamblador (de pics)

btfss PORTB, 0   ; Si el bit 0 del puerto B esta en 1 salta y si no, no

instruccion 1


instruccion 2

b) Basic ( PicBasic)

if  PORTB.0 = 1 then     ' Si el bit 0 del puero B esta en 1 enconces...

instruccion 1

else

instruccion 2

end if

c) C ( Arduino)

  if (digitalRead(0) == HIGH)    //  lee bit 0 y si es 1 ejecuta instruccion 1 sino ejecuta instruccion 2
  {

instuccion 1       ;                       
}
else
{
instruccion 2 ;
}

La cantidad de palabras utilizadas para la misma instruccion es demasiada en C, otro pequeño detalle es que toda instrucción debe terminar en punto y como (semicolon), excepto funciones "comunes"

Bueno, hasta para poner un comentario se debe poner 2 veces el simbolo "/", mientras que en los otroes lenguajes es necesario un solo caracter.

:(


Solo cuenta con un led de salida

Cuando estudiaba una de las asignaturas que mas llamo mi atención fue "Temas selectos de control", con el profesor Jorge M. Jaimes, el cual nos enseño a conectar la PC por USB mediante el PIC18F2550,  la tome 2 veces de oyente en la primera no le hecho sufientes ganas pero en la segunda puse todo el empeño posible, y agradeso haber compartido dicho conocimiento.

Les cuento esto porque en la materia hicimos una placa de desarrollo, ( es una  placa con LEDs y muchos header para hacer conexiones), antes creia que las tarjetas de desarrollo eran para personas flojas que no les gustaba alambrar en proto(board) , pero despues de usar esa tarjeta para desarrollar mi proyecti terminal, mi opinion cambio.

Bueno la cuestión aquí es que arduino UNO solo cuenta con un LED, yo esperaba que trajera varios, pero no....

Algo a favor, es que el programador esta integrado, pero si comparamos Arduino con la BigPic 3 o 4 o la EasyPic, yo creo que la dejan bailando

lo que nos lleva al siguiente punto...



Necesita shields

Supongo, que para liberar el potencial de Arduino son necesarios los famosos shields, los cuales hay de todos colores y sabores, tambien esta el proto pero no me convence usar al proto.

Luego les cuento si esta plaquita logra ganarme.

Por cierto, soy ingeniero en electrónica.

Algo me dice que esta plaquita fue diseñada mas para un mercado de computologos (aquellas personas que estan más orientadas a la programación : Informáticos e Ingenieros en sistemas)

ya que mi opinión de electonico aún esta en el aire.

Saludos.


Lo que nos espera

Esta reforma laboral disfrasada de reforma educativa va a hacer sufrir a todos, bien dicen que pagan justos por pecadores, lo cierto es que las personas corruptas siempre se las arrglan para evadir la ley, bueno... ni modo. Entonces comencemos.

La reforma educativa propone mejorar la educación mediante 2 cosas,

1.-Poniendo superdocentes en los salones de clase

2.-Usando en "enfoque educativo" de primer mundo

La primera se hace mediante evaluaciones exahustivas al facilitador, evaluacion por todo , para todo, y por todos.

Solo falta que nos evalue el perro que va cruzando la calle...

Evaluación del alumno ( la cual es buena), del padre, de los compañeros de trabajo, del director y de un organizmo descentralizado

Esta ultima se hace mediante 3 fases:

Examen de conocimientos

              - Conocimientos de la asignatura

             - Conocimientos de la Reforma

Examen de pedagogia ( de si sabe dar clases o no)


Al alumno solo le interesa pasar, ya que ello le garantiza su beca, y aprender solo en los modulos profesionales ( asiganturas que conforman a su formación técnica).

El padre de familia quiere lo mismo que el alumno, que su hijo no repruebe, con eso él es feliz, si su hijo reprueba el docente es el culpable ( eso es lo que el piensa).

Al director del plantel le interesa que los alumnos aprueben ya que eso genera matricula y hace que ls indicadores del plantel se encuentren en el estandar de calidad.


Los docentes idoneos saben eso, saben que aprobar a alumno es lo ideal, ya que eso hace que 3 evaluaciones esten "seguras" y solo hay que preocuparse por la evaluacion de conocimientos...

entonces los que se preocupan por que los alumnos por lo menos tengan conocimientos son justos en la calificación nos vemos en aprietos, ya que o adoptamos las practicas "idoneas" de la nueva educación mexicana o vemos en riesgo nuetro trabajo...

Dejemos para despues lo que pasará.